miércoles, 29 de abril de 2009

USOS Y COSTUMBRES
Primero, debemos observar que en Zacatelco la mayoría de los pobladores profesan el Catolicismo, como religión. Situación que ha confeccionado una serie de actividades que tomando en cuenta la participación de este amplio sector de la ciudadanía han tomado un carácter religioso-cultural. El ejemplo más claro, está en la festividad en honor a la Virgen de Sta. Inés. La mayordomía, feligreses, autoridades religiosas y civiles, además de las comisiones se involucran desde el espacio que les corresponde para la organización de la festividad más grande e importante del pueblo. Este mismo patrón de organización, con algunas variantes, también se aplica en festividades como, la Santa Cruz, el Santo Jubileo, la semana santa y las festividades de carnaval organizadas en los distintos Barrios (Cruz del Calvario o de la Candelaria en la sección segunda, por ejemplo) de municipio etc.
Por otra parte, encontramos los festejos con un carácter social, que organizan las autoridades municipales. Día de reyes, día de la primavera, 10 de mayo, día del niño, día de los adultos mayores etc. En relación a las conmemoraciones cívicas nacionales, podemos decir que no tienen mayor variación en relación a los municipios tlaxcaltecas; desfiles, eventos deportivos y bailes populares, son las formas ordinarias de recordar las fechas. Estas formas también se aplicaran para rememorar la fundación de Zacatelco (1 diciembre 1929); el natalicio de Nicanor Serrano Ortiz (10 de enero de 1877) así, como el Natalicio (4 de agosto 1888) y el Aniversario luctuoso (30 de agosto 1917) del Gral. Domingo Arenas Pérez. Siendo esta última fecha la de mayor relevancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario