miércoles, 29 de abril de 2009

PATRIMONIO MATERIAL
Destacan el Zócalo y el Palacio Municipal construidos en diversas etapas; el templo en honor a Santa Inés iniciado en 1690, en templo del Sagrado Corazón de Jesús en el Barrio de Xochicalco, construido al inicio del siglo XIX y el Centro Turístico Ejidal inaugurado en 1980. Los campos deportivos de “El Chatlal”, asentados en tierras ejidales; la plazuela de Xochicalco y de la Sección Quinta también forma parte del patrimonio material de pueblo de Zacatelco.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En la actualidad Zacatelco cuenta con dos medios de comunicación.”100 Punto Sur”, una radiodifusora por internet, y el periódico local “El Informativo del Sur”. Existe una diversa distribución de revista y diarios nacionales y estatales. En cuanto a la bibliografía del municipio, destacan “La Revolución en los volcanes de Mario Ramírez Rancaño”; “Santa Inés de Zacatelco, 1646-1812: contribución a la demografía histórica del México colonial” de Claude Morín. De manera muy particular mencionamos los trabajos diversos publicados por el ex cronista municipal, Lic. Cándido Portillo Cirio, en donde aborda de manera general la historia del municipio. Por otro lado, referir que actualmente la divulgación sobre la Historia del Zacatelco se realizar a través de este espacio que gentilmente nos brinda “El Informativo del Sur”.
EDUCACION
La oferta educativa en Zacatelco, esta distribuida de la siguiente forma. Según la Dirección de Educación Cultura y Deporte del Municipio de Zacatelco existen 16 jardines de niños, 24 primarias, 2 secundarias, 3 telesecundarias, 1 preparatoria y 2 universidades (Facultad de Medicina de la UAT y La Universidad Politécnica) Públicas. Las instituciones de carácter privados tienen las siguiente oferta educativa: 8 jardines de niños, 6 primarias, 4 secundarias, 3 preparatorias y 1 universidad. Además, también existen institutos que ofrecen carreras técnicas, así como academias, escuelas de enfermería y centros de atención a niños con capacidades diferentes. Según esta misma fuente, existe un alto porcentaje de población entre 6 y 14 años de edad que saben leer y escribir, la mayoría de la población tiene concluida su educación básica (hasta secundaria). Finalmente apuntar que existen módulos del ITEA, y existe el INAPAM; y dos bibliotecas públicas municipales.
USOS Y COSTUMBRES
Primero, debemos observar que en Zacatelco la mayoría de los pobladores profesan el Catolicismo, como religión. Situación que ha confeccionado una serie de actividades que tomando en cuenta la participación de este amplio sector de la ciudadanía han tomado un carácter religioso-cultural. El ejemplo más claro, está en la festividad en honor a la Virgen de Sta. Inés. La mayordomía, feligreses, autoridades religiosas y civiles, además de las comisiones se involucran desde el espacio que les corresponde para la organización de la festividad más grande e importante del pueblo. Este mismo patrón de organización, con algunas variantes, también se aplica en festividades como, la Santa Cruz, el Santo Jubileo, la semana santa y las festividades de carnaval organizadas en los distintos Barrios (Cruz del Calvario o de la Candelaria en la sección segunda, por ejemplo) de municipio etc.
Por otra parte, encontramos los festejos con un carácter social, que organizan las autoridades municipales. Día de reyes, día de la primavera, 10 de mayo, día del niño, día de los adultos mayores etc. En relación a las conmemoraciones cívicas nacionales, podemos decir que no tienen mayor variación en relación a los municipios tlaxcaltecas; desfiles, eventos deportivos y bailes populares, son las formas ordinarias de recordar las fechas. Estas formas también se aplicaran para rememorar la fundación de Zacatelco (1 diciembre 1929); el natalicio de Nicanor Serrano Ortiz (10 de enero de 1877) así, como el Natalicio (4 de agosto 1888) y el Aniversario luctuoso (30 de agosto 1917) del Gral. Domingo Arenas Pérez. Siendo esta última fecha la de mayor relevancia.
GASTRONOMÍA
El patrón de la alimentación en Zacatelco es el maíz; a partir de éste se elaboraran tortillas, tamales, atole, tlaxcales, elotes, chilatole, etc. Como platillo típico se puede considerarse el mole de guajolote, que se sirve en la fiesta patronal; es esta ocasión también se ofrece el tamal de anís, arroz y fríjoles. Por otra parte destacar las carnitas y el chicharron de cerdo que se comercializan el tianguis municipal los días domingo y lunes. Aclarando que estos platillos también se sirven en comidas familiares y, comunitarias, es decir en fiestas de carnaval, de la santa cruz y de mayordomías. Como un último platillo mencionar las tlatlapas, un guiso a base de fríjol tostado y molido. En cuanto a los dulces, éstos son variados sólo durante la festividad de los fieles difuntos; chacualole, camote, chilacayote, son los más populares. Por otra parte destacar la bebida del cacao. Según testimonios orales, la bebida se prepara en Zacatelco desde hace más de 80 años y actualmente se vende en los alrededores del Zócalo y el mercado municipal, además de diversos puntos del pueblo. También algunas mujeres lo ofrecen casa por casa. Finalmente, señalar que personas de diversos municipios del sur de Tlaxcala y, de la ciudad de Puebla llegan a Zacatelco a disfrutar de la gastronomía del pueblo.